Introducción
Como ya sabrás, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una ley de la Unión Europea que regula el tratamiento y la transferencia de datos personales. En Francia, la CNIL, la autoridad de protección de datos del país, ha determinado que el uso de Google Analytics 4 (GA4) en su estado actual (abril de 2023) implica transferencias de datos a los Estados Unidos que no están adecuadamente reguladas. Aunque este artículo aborda la situación en Francia, es importante que las empresas españolas también estén al tanto de las implicaciones del RGPD y GA4.
La situación en Francia
En Francia, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) ha determinado que el uso de Google Analytics, en su estado actual, implica transferencias de datos a Estados Unidos que no están suficientemente reguladas. Esto se debe a que ciertos datos, como la dirección IP, el ID del cliente y el ID del usuario, se consideran datos personales y su transferencia a EE. UU. permite a los servicios de inteligencia, desde la finalización del acuerdo Privaty Shield, acceder a ellos fácilmente, lo que va en contra del RGPD.
Como resultado, la CNIL ha determinado que la mayoría de las implementaciones de GA4 en Francia no cumplen con las directrices de la CNIL en relación al RGPD. Esta situación, que es específica de Francia, no debe interpretarse como si lo mismo ocurriera en España, pero al estar ambos países dentro del ámbito de la UE sí que se debería tener en cuenta todas estas acciones.
Implicaciones para las empresas españolas
Aunque la situación en Francia es diferente, como ya hemos comentado antes, las empresas españolas deben prestar atención al RGPD y a cómo este se aplica a su uso de GA4. Para asegurarse de que sus prácticas analíticas sean compatibles con la normativa, las empresas pueden considerar las siguientes opciones:
Implementar soluciones alternativas
Una opción es explorar soluciones de análisis web alternativas que cumplan con el RGPD y ofrecer una transición más sencilla en caso de que se enfrenten a desafíos legales similares a los de Francia. Algunas de estas soluciones ya las hemos tratado en esta web:
Piano Analytics
Piano Analytics es una herramienta de análisis web que se considera una alternativa sólida a Google Analytics. Es especialmente adecuada para empresas que recopilan datos sensibles, tienen un gran volumen de datos o cuentan con un departamento legal o un Delegado de Protección de Datos (DPO) en su organización.
Matomo y Piwik Pro
Matomo (del que hemos hablado largo y tendido en este artículo) y Piwik Pro son dos herramientas de análisis web de código abierto que ofrecen una mayor privacidad y cumplimiento del RGPD en comparación con Google Analytics. Estas soluciones pueden ser más asequibles para empresas con presupuestos limitados y ofrecen una alternativa viable a GA4.
Implementar GA4 junto a soluciones alternativas
En algunos casos, las empresas pueden optar por implementar GA4 junto con una solución de análisis web alternativa, como Piano Analytics, Matomo o Piwik Pro. Esta estrategia permite a las empresas estar preparadas en caso de que enfrenten problemas legales similares a los de Francia, al poder cambiar rápidamente a la solución alternativa sin perder datos históricos.
Anonimización, pseudonimización y proxificación
La anonimización, pseudonimización y proxificación son métodos que pueden aplicarse para abordar las preocupaciones de privacidad y cumplir con el RGPD al utilizar Google Analytics 4.
- Anonimización: La anonimización implica eliminar o modificar cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a un individuo. En el contexto de Google Analytics, esto puede incluir la eliminación o modificación de la dirección IP, client_id, user_id y user-agent.
- Pseudonimización: La pseudonimización es un proceso en el que los identificadores personales se reemplazan por otros identificadores o pseudónimos que no permiten identificar directamente a un individuo. Aunque la información aún se puede asociar a una persona, se requiere información adicional para hacerlo, lo que reduce el riesgo de identificación.
- Proxificación: La “proxyfication” (proxificación) se refiere al procesamiento previo de los datos en un servidor proxy antes de enviarlos a Google Analytics 4, con el objetivo de eliminar o modificar los elementos problemáticos. Para obtener más información sobre cómo aplicar la proxificación en Google Analytics 4, se pueden consultar las siguientes fuentes:
Aplicar estos métodos puede ayudar a las empresas a garantizar que sus implementaciones de Google Analytics 4 sean conformes a las exigencias del RGPD. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos procesos pueden tener costos iniciales y recurrentes, lo que puede limitar su atractivo en comparación con la implementación de soluciones de análisis web alternativas que cumplan directamente con el RGPD y sean igual o más eficientes.
Evaluar los riesgos y limitaciones asociados
Es importante que las empresas españolas evalúen los riesgos y limitaciones asociados con cada enfoque, teniendo en cuenta factores como el volumen de sesiones, la naturaleza de los datos recopilados y el potencial de recopilación de datos cruzados de Google.
En Francia, el riesgo de ser controlado por la CNIL disminuye si una empresa registra un bajo volumen de sesiones (menos de 150.000 por mes) y no recopila datos sensibles. No obstante, muchos controles se llevan a cabo debido a denuncias o quejas de asociaciones de defensa de los derechos de los usuarios, que suelen centrarse en sitios con un alto volumen de sesiones o que no respetan las reglas relacionadas con el consentimiento de los usuarios.
Independientemente de la solución de análisis web que elijas, el cumplimiento del RGPD y el respeto al consentimiento de los usuarios no son opcionales. A menos que implemente una recopilación de datos exenta de consentimiento en una herramienta aprobada por la CNIL u otras autoridades de protección de datos, obtener el consentimiento del usuario es una necesidad.
Conclusión
Aunque la situación en Francia y España puede diferir, es crucial que las empresas españolas estén conscientes de las implicaciones del RGPD en relación con Google Analytics 4 y tomen medidas adecuadas para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y proteger la privacidad de los usuarios. Esto puede incluir la implementación de soluciones alternativas de análisis web, así como la aplicación de técnicas de anonimización, pseudonimización y proxificación para abordar las preocupaciones de privacidad.
Deja una respuesta