GA4 y sus nuevas métricas calculadas

Google Analytics 4 introduce las métricas calculadas, una herramienta potente para personalizar el análisis de datos. Estas métricas permiten combinar y transformar datos existentes a través de fórmulas matemáticas, ofreciendo una visión más profunda y personalizada del comportamiento del usuario y el rendimiento del negocio. En este artículo, exploramos cómo crear estas métricas en GA4,…

Introducción a las Métricas Calculadas en GA4

Google Analytics 4 (GA4) ha presentado una innovación largamente esperada: las métricas calculadas. Pero, ¿qué implican exactamente para el análisis de datos?

Son combinaciones inteligentes de métricas existentes o personalizadas, transformadas mediante fórmulas matemáticas. Imagina a un chef que mezcla diversos ingredientes para crear un plato nuevo y distintivo. Un ejemplo podría ser una métrica de “Engagement por Usuario”, que combina el tiempo total de sesión y las interacciones por visita, proporcionando una visión más rica del compromiso del usuario. Estas métricas personalizables son un cambio de paradigma en el análisis de datos, permitiendo ajustar y reinterpretar las métricas de acuerdo a las necesidades específicas de cada negocio.

Cómo Crear una Métrica Calculada en GA4

Crear una métrica calculada en GA4 es un proceso bastante sencillo. A continuación, te explico los pasos a seguir:

Accede a “Admin” en Google Analytics y asegúrate de estar en la cuenta y propiedad correctas.

En “Definiciones personalizadas”, ve a la pestaña de “Métricas Calculadas”

y selecciona “Crear métrica calculada”.

Define tu métrica: Dale un nombre único, describe su función y fórmula, y elige una unidad de medida.

Aquí es donde tu creatividad se encuentra con los datos. Por ejemplo, podrías crear una métrica que combine tasas de conversión con valores de compra promedio para obtener una vista más integral de la eficacia de ventas.

¿Qué campos te vas a encontrar al crear la métrica? Aquí te los explico:

  • Nombre: Es el identificador de tu métrica. Elige un nombre que sea claro y descriptivo, para que sea fácilmente reconocible en los selectores de métricas de tus informes.
  • Nombre API: Google lo genera automáticamente basándose en el nombre que has proporcionado. Es importante para la integración de la métrica con otras aplicaciones y para su uso en consultas de API. Asegúrate de que sea único y consistente con el propósito de la métrica.
  • Descripción: Aquí explicarás qué representa tu métrica y cómo se calcula. Esta descripción ayuda a otros usuarios de tu propiedad en Google Analytics a entender la métrica, especialmente si no están familiarizados con la lógica detrás de su cálculo.
  • Fórmula: Este es el corazón de tu métrica calculada. Utiliza operadores matemáticos para combinar métricas existentes y números. La fórmula debe ser precisa para reflejar correctamente el dato que deseas medir.
  • Unidad de Medida: Define cómo se presentará tu métrica en los informes. Escoge una unidad de medida que sea coherente con lo que la métrica está tratando de representar, como porcentajes, moneda, tiempo, etc.

El Impacto y las Posibilidades de las Métricas Calculadas

Esta capacidad de GA4 de ajustar y crear métricas según las necesidades y lógica específicas de tu negocio es un gran avance. Imagina tener la libertad de ponderar o descontar métricas existentes, creando nuevas métricas que combinen estándares y/o métricas personalizadas. Es como tener un lienzo en blanco donde puedes pintar la imagen que mejor represente los objetivos y estrategias de tu empresa.

Pero, ¿cuál es el verdadero valor de estas métricas calculadas? La respuesta es simple, la verdadera magia de las métricas calculadas reside en su capacidad de proporcionar una visión más profunda y personalizada del comportamiento de los usuarios y el rendimiento del negocio. Al incorporar la lógica empresarial específica, estas métricas permiten una toma de decisiones más directa y efectiva dentro de Google Analytics. Por ejemplo, podrías analizar la eficiencia de tus campañas de marketing digital al correlacionar el gasto publicitario con los ingresos generados, ofreciendo una perspectiva más clara del ROI (Retorno de la Inversión).

En otras palabras, no solo estás viendo los datos; estás interpretándolos a través de un prisma que refleja la realidad y las metas de tu negocio.

Conclusión

Las métricas calculadas en Google Analytics 4 no son solo una nueva herramienta, sino una revolución en cómo entendemos y utilizamos los datos. Nos desafían a pensar más allá de las métricas estándar y a personalizar nuestro análisis para descubrir las historias únicas detrás de los números. Esta funcionalidad es un llamado a los analistas y marketers a explorar nuevos horizontes de datos, siempre con la meta de tomar decisiones más informadas y estratégicas. Así que, ¿estás listo para desbloquear el potencial completo de tus datos con GA4?

Otros artículos que te interesarán.

¿Comenzamos?

Hablemos de tu proyecto durante media hora sin compromiso y veamos cómo podemos colaborar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar sesión

Cerrar