¿Qué es Matomo?

El análisis Web está de moda y van surgiendo alternativas más o menos válidas al todopoderoso Google Analytics. Matomo es ya uno de los decanos del sector, pero ha permanecido en el anonimato hasta hace poco. Descubre en este artículo de qué se trata y lo que puede aportar a nuestros proyectos.

Hoy en día, si queremos profesionalizar nuestra actividad online, es necesario medir. Como he repetido en muchísimas ocasiones, si no se mide no se sabe si se mejora. Podemos intuir, pero es únicamente midiendo que podemos comparar valores objetivos y ver si esos datos son mejores o peores. A partir de ese momento podemos relacionar los valores obtenidos con las acciones realizadas y es entonces que podemos tomar decisiones, pero lo primero es ser capaces de medir.  En este post en el que hablo de la analítica web descubriréis muchos más argumentos sobre la necesidad de medir.

Ya tenemos claro que debemos medir, pero ¿cómo lo hacemos? A muchos de vosotros os vendrá a la cabeza Google Analytics, lo cual es normal ya que es el gran dominador del mercado. Sin embargo no es la única solución válida para recoger los datos de nuestra web. En este artículo os voy a presentar Matomo, otra opción para el análisis web existente en el mercado desde hace algunos años y que, si bien puede que presente algunas limitaciones en comparación con GA, también tiene algunos puntos fuertes a tener en cuenta.

Un poco de historia

Matomo Analytics no nace como tal sino que aparece bajo el nombre de Piwik en 2007. Fue creado por el ingeniero informático Matthieu Aubry, que sigue siendo el líder del equipo hoy en día, con el objetivo de proponer una alternativa libre a Google Analytics. La financiación inicial del proyecto se realizó mediante una campaña de crowfunding.

La herramienta fue creciendo en descargas e instalaciones hasta convertirse en la herramienta open-source de analítica web más usada del mercado. En 2018 Piwik cambia su nombre por lo que hoy en día conocemos como Matomo.

image.png

Se trata de un software de código abierto, en el que se puede colaborar en su desarrollo, con licencia GPL. El código se basa en PHP, Javascript y bases de datos MySQL

Matomo es utilizado actualmente por más de un millón de sitios web, está traducido a 54 idiomas y goza de una gran comunidad.

Matomo y el RGPD

Llegamos a uno de los puntos fuertes de esta herramienta, y es que Matomo es completamente compatible con el RGPD. De hecho, organismos como el CNIL francés (el equivalente a la AEPD en España) lo ha incluido en el listado de herramientas analíticas respetuosas con el RGPD. Esto es lo que dice la propia Comisión Europea de Matomo:

“La analítica de la Comisión Europea se basa en Matomo, que es la principal plataforma analítica de código abierto que proporciona información relevante y fiable sobre el comportamiento de los usuarios. Los datos y la información recogidos por Matomo son 100% propiedad y están controlados por la Comisión Europea. Esto garantiza el cumplimiento de las estrictas normas y leyes de privacidad. Más de 1.000.000 de sitios web de todo el mundo utilizan Matomo, entre los que se encuentran grandes empresas, pymes, gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro”.

La pregunta es ¿cómo protege Matomo la privacidad de los datos?

Los datos son 100% de nuestra propiedad

Los datos nos pertenecen al 100% con Matomo ya que no los emplea para otros usos sin nuestro consentimiento.

Los datos están almacenados en la Unión Europea

Una de las grandes batallas en el campo de la protección de datos trata sobre la obligación de que los datos no salgan de la UE o, si lo hacen, que salgan hacia países con los que exista un acuerdo de protección y respeto de esos datos personales.

A este respecto Matomo almacena, en su versión cloud, todos los datos en servidores europeos. Usando la versión on-premise tenemos la libertad de almacenera nuestros datos analíticos en cualquier servidor del mundo. Más adelante hablaremos de estas versiones de la herramienta.

Matomo permite el seguimiento sin ccokies

Podemos usar Matomo sin solicitar el consentimiento para la instalación de las cookies, es decir, que no estamos obligados a mostrar el dichoso banner de consentimiento a nuestros visitantes. ¡Ojo! esto no quiere decir que lo podamos eliminar por defecto. Debemos asegurarnos de que la configuración de la aplicación respeta los requisitos que permiten este funcionamiento.

Otras medidas que hacen a Matomo totalmente compatible con el RGPD

  • Tiene un mecanismo de opt-out que permite a los usuarios excluirse del seguimiento analítico de la web
  • Puede configurar la retención de datos en bruto y los informes agregados
  • Permite la anonimización las direcciones IP
  • Matomo respeta la configuración de DoNotTrack de los navegadores
  • Es posible configurar Matomo para que no procese ningún dato personal
  • Se puede reducir el intervalo de  caducidad para las cookies
  • También podemos desactivar el registro de visitas y el perfil del visitante
  • Los usuarios no son rastreados a través de los sitios web a menos que se habilite específicamente
  • Las personas pueden ver los datos recogidos
  • Posibilidad de eliminar los datos de los visitantes cuando se solicite

¿Estás buscando una alternativa a Google Analytics? ¿Has descubierto Matomo pero no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas ayuda en su implementación o formación?

¿Qué funcionalidades tiene Matomo?

Matomo es una herramienta de análisis muy completa que puede usarse en casi cualquier contexto de analítica web. Comentemos algunas de las funcionalidades principales que encontraremos en la herramienta… aunque no son todas.

Informes de medición de la audiencia

Al igual que Google Analytics, Matomo registra todas las estadísticas de los visitantes de nuestra página web. Con estos datos más básicos podremos entender cómo se comportan los visitantes en nuestra web, qué páginas son las más visitadas, cómo pasan de una página a otra o cuánto tiempo permanecen en ella.

En los informes podemos consultar las dimensiones típicas de la analítica web como: fechas, urls de páginas visitadas, canales de adquisición de tráfico, las fuentes de tráfico orgánico, navegadores, dispositivos…

También encontraremos las métricas más usuales relacionadas con las dimensiones anteriores: número de sesiones, páginas por sesión, duración de las sesiones, tasas de rebote, número de eventos realizados…

image.png

Segmentación

Como ya comenté en este artículo, la segmentación es vital para la analítica de nuestras webs. Segmentando logramos profundizar en los análisis, relacionar datos y establecer comparaciones que nos darán una visión más detallada de todo lo que sucede en nuestra web.

Matomo permite la segmentación de sus datos. Con Matomo podremos establecer múltiples segmentos basados en las dimensiones y métricas comentadas en el punto anterior.

Medición de eventos y objetivos

Con Matomo pueden también definirse eventos y objetivos para hacer un seguimiento de su cumplimiento. Estos eventos y objetivos aparecen en los informes de forma que podemos relacionarlos con otras dimensiones y métricas de neustra web.

image.png

Informes de comportamiento y adquisición

Al igual que con Google Analytics, con Matomo podemos seguir el comportamiento de nuestros visitantes en nuestra web, saber qué páginas consultan, por qué  páginas acceden a nuestra web o desde qué fuentes.

image.png

Seguimiento de ecommerce

Matomo tiene integración con la gran mayoría de plataformas y soluciones para ecommerce. Esto permite instalar el código de seguimiento de forma simple y poder trackear toda la actividad relacionada con los comercios online.

image.png

Y estas son sólo algunas de las funcionalidades que presenta la herramienta, pero también podemos encontrar:

  • Modelos de atribución
  • Seguimiento de funnels
  • Informes de cohortes
  • Informes personalizados
  • Matomo Tag Manager
  • Mapas de calor
  • Grabación de sesiones
  • Seguimiento de formularios
  • Tests A/B
  • Seguimiento de medios (vídeos y audios)

Opciones de instalación

Matomo presenta principalmente 2 grandes opciones de instalación con las que poder trabajar: Matomo Cloud y Matomo On-Premise.

Matomo Cloud

Esta versión es la más similar al modo de empleo de Google Analytics. En ella podemos comenzar a usar la herramienta con unos cuantos clics y sin necesidad de instalar nada. En este caso los datos quedan almacenados en los servidores de Matomo distribuidos en Europa.

La ventaja de esta versión respecto al otro modelo de funcionamiento (el modo on-premise del que hablaré más adelante) es que, en este caso, no tienes que lidiar con la instalación de la herramienta o el mantenimiento de la misma (así como mantenimiento del servidor y de las bases de datos).

Otra ventaja es que ya incluye de serie algunos de los módulos que, en la versión on-premise, son de pago.

El único handicap es que, a diferencia de lo que sucede con Google Analytics, esta versión es de pago comenzando los precios en 19€ para 50.000 hits registrados. Lógicamente una barrera importante si estamos acostumbrados a usar la herramienta de Google y, por lo tanto, a no tener que hacer ninguna inversión en este sentido.

Matomo On-Premise

La otra gran versión disponible cambia totalmente el enfoque respecto a lo que podríamos estar acostumbrados. En la opción On-Premise debemos descargarnos los ficheros de la aplicación e instalarlos en el servidor que queramos. En este caso somos nosotros (o un experto en la materia) los que tendremos que instalar y ejecutar los archivos así como configurar y vincular la base de datos. Por cierto, si te interesa trabajar con Matomo y quieres que te ayude con la instalación o la configuración de la herramienta consulta aquí los servicios que ofrezco relacionados con Matomo.

En definitiva, si sois usuarios de WordPress todo esto os puede sonar ya que es el mismo concepto sobre el que trabaja este CMS. Nosotros lo gestionamos todo.

A diferencia de la opción Cloud, la modalidad On-Premise es gratuita y no tenemos que pagar nada por la solución de base. ¡Pero no nos equivoquemos! Eso no quiere decir que sea una solución totalmente gratuita. Como habrás imaginado habrá que considerar el coste del servidor como mínimo y el coste de la instalación y mantenimiento (ya sea en tiempo y esfuerzo si lo hacemos nosotros o en dinero si acudimos a un tercero).

Otra diferencia respecto a la versión Cloud es que, en este caso, muchas de las funcionalidades interesantes que vienen de serie en la versión Cloud ahora son de pago. Igual que WordPress u otras soluciones de CMS, Matomo permite la instalación de extensiones o módulos que añaden funcionalidades interesantes. Algunos de estos módulos son gratuitos, pero los más importantes suelen ser de pago anual. Sin duda es otro argumento para decidir entre las versiones Cloud u On-Premise (según los módulos que necesitemos puede salir mejor la opción en la que Matomo se encarga de todo).

Matomo para WordPress

Una última opción que no había adelantado es la posibilidad de instalar Matomo dentro de nuestra propia página web con WordPress. ¡Ojo!, que no estoy hablando de hacer un seguimiento de WordPress desde una aplicación externa mediante la vinculación entre la web y la propiedad con un código de seguimiento (como hace Google Analytics), sino que estoy hablando de integrar realmente la solución de medición y análisis web dentro de nuestra página. Para ello usamos un plugin gratuito llamado Matomo Analytics.

image.png

En este caso el plugin trabaja sobre la misma base de datos de nuestro WordPress, por lo que hay que tener cuidado ya que con páginas webs que reciban muchas visitas la base de datos de nuestra web puede crecer rápidamente con todos los inconvenientes que ello puede acarrear. ¿Para quién podría ser útil esta solución? para páginas webs con tráfico muy reducido y que se interesen por métricas muy básicas.

Conclusión

Esto es a grandes rasgos Matomo. Como habrás visto se trata de una solución muy válida y potente para el seguimiento de nuestras webs desde un punto de vista “ético” y respetando la privacidad de nuestros usuarios. ¿Piensas que puede ser interesante para tu web o negocio? pues ahí te dejo otra perla, ¡Matomo permite la exportación de los datos de seguimiento desde Google Universal Analytics!

¿Estás buscando una alternativa a Google Analytics? ¿Has descubierto Matomo pero no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas ayuda en su implementación o formación?

Otros artículos que te interesarán.

¿Comenzamos?

Hablemos de tu proyecto durante media hora sin compromiso y veamos cómo podemos colaborar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar sesión

Cerrar