El analista web o especialista de datos (podríamos también extrapolar a un analista digital) es uno de los grandes desconocidos dentro del mundo del marketing online. Mucha gente sabe lo que hace un especialista en SEO, un especialista en SEM, un desarrollador web o un community manager, pero cuando llegamos al analista web la cosa cambia.
Para muchos empresarios o emprendedores, el analista web es “el de Analytics”. Es decir, el encargado de instalar Google Analytics y pelearse con sus datos y sus informes. Hasta ahí llega su alcance para muchos usuarios o clientes.
Es más significativo cuando preguntas a algunos compañeros del sector por los servicios de un especialista en análisis web y su respuesta (que me la he encontrado en más de una ocasión) es, “¡¡Uy!!, ¡¡si eso los solemos hacer nosotros gratis a los clientes!!”. Es decir, que un propio compañero del sector está reduciendo todas las actividades y funciones de un analista web en, simplemente, “instalar Analytics” o enviar un informe mensual a sus clientes.
En el siguiente artículo te explico lo que es un Analista Web, sus funciones y lo que puede aportar en cualquier tipo de negocio digital o físico (siempre que tenga una web o estrategias basadas en el mundo digital).
¡Ya verás como te sorprende!
¿Qué es un Analista Web y cuáles son sus principales funciones?
Entonces ¿qué es un Analista Web? Pues se trata del profesional que utiliza herramientas de análisis de datos para recopilar, medir, analizar y reportar información sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en un sitio web con el fin de comprender el rendimiento del sitio web, proporcionar información para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la la conversión y la rentabilidad del sitio.
Las funciones de un analista web (y también de un analista digital) son variadas y extensas hasta el punto en el que hay analistas y verdaderos cracks especializados exclusivamente en áreas muy concretas.
Podríamos dividir las funciones de un analista web en 4 grandes grupos:
Planificación
La planificación de la medición y del etiquetado dentro de la analítica web se refiere a la preparación y configuración previa que se realiza antes de comenzar a recopilar datos del comportamiento de los usuarios en una web.
En este área, el analista web se encarga de identificar y definir los objetivos de análisis (que irán en relación directa con las estrategias de marketing y los objetivos empresariales, tal y como vemos en el artículo en el que hablo de los objetivos de una web). Esto le ayuda a establecer un plan de medición que incluye la selección de las herramientas y tecnologías adecuadas. Dentro de este plan de medición se definen también los indicadores clave de rendimiento (KPI) más relevantes y que nos ayudarán a evaluar el grado de consecución de nuestros objetivos. Por último, dentro de este área de planificación, el analista establece un plan de etiquetado que le permitirá saber en todo momento qué se está midiendo (a nivel técnico) y cómo se ha implementado.
Es tarea del analista mantener todos estos documentos al día ya que, al igual que los objetivos de una empresa pueden ser cambiantes, también lo serán las estrategias y, como consecuencia, las necesidades de medición. El analista debe asegurar de que, en todo momento, esos documentos contienen esos cambios para que, en cualquier momento, cualquier otro técnico sea capaz de saber lo que se está midiendo, dónde, cómo y porqué.
Implementación
Este grupo de funciones se refiere a las relacionadas con la instalación práctica de los planes de medición y etiquetado definidos en el grupo anterior. El analista web se encarga también de la configuración de herramientas de análisis web elegidas en el plan de medición, de la creación de etiquetas y de la integración de estas herramientas y etiquetas en la web para comenzar a recopilar datos de comportamiento de los usuarios.
Este grupo de funciones precisan que el analista tenga conocimientos técnicos bastante avanzados ya que algunas de las tareas clave en la fase de implementación pueden incluir la creación de códigos de seguimiento y etiquetas personalizadas para recopilar datos y eventos específicos, lo cual no es sencillo en muchas ocasiones.
![](https://diegomedina.pro/wp-content/uploads/2023/02/gtagmanager-1024x472.png)
Desde el punto de vista del analista web, la fase de implementación es crítica porque es el punto de partida para recopilar los datos que se utilizarán para analizar y optimizar el rendimiento del sitio web. Por lo tanto, es importante asegurarse de que la implementación se realice de manera correcta y completa para garantizar la calidad de los datos recopilados y la precisión de los análisis posteriores. Una de las tareas esenciales del analista es también la verificación y prueba de la precisión de los datos recopilados ya que cualquier error en los datos puede inducir a conclusiones y decisiones erróneas dentro de un proceso estratégico posterior.
Visualización de datos
Este grupo de funciones son, quizás, las más desconocidas o ignoradas (quizás porque se presuponen o se integran dentro de otras funciones), y es que un analista web también debe facilitar los medios de visualización de datos. En este sentido un analista de datos debe ser capaz de seleccionar las herramientas y plataformas de visualización de datos para mostrar los datos de la manera efectiva y comprensible por todos aquellos que los van a utilizar.
No acaba ahí, ya que el analista debe diseñar esa visualización para cada uno de los distintos interesados y debe darles un contexto y adaptarlas a las necesidades de estos destinatarios para que la comprensión y toma de decisión sea lo más sencilla posible. Para entendernos, no tienen los mismos objetivos e intereses, por ejemplo, el departamento de marketing y el departamento encargado de la atención al cliente, por lo que el analista debe conocer estas necesidades y adaptar cada visualización a los interesados.
Obviamente un tipo de visualización de datos es la generación de informes regulares que presenten los datos de manera clara y concisa, y que incluyan recomendaciones. Sin embargo también se trata del diseño de paneles de mando o de control con herramientas más avanzadas como Power BI o Looker Studio.
En general, el analista web es responsable de crear visualizaciones de datos que sean claras, precisas y significativas para los tomadores de decisiones, y de utilizar estas visualizaciones para proporcionar información valiosa que ayude a mejorar el rendimiento del sitio web.
Análisis y asesoramiento
Con las funciones de análisis el analista va a dar un punto de vista estratégico a todo su trabajo. Normalmente, esta fase del proceso está en una relación muy estrecha con la visualización del dato, en ella un especialista en analítica realiza tareas como el análisis de datos, detección de patrones y tendencias, interpretación de los resultados, asesoramiento en cuanto a las estrategias digitales a poner en marcha de cara a mejorar el rendimiento y lograr los objetivos, identificar oportunidades de mejora o hacer un seguimiento continuo de los distintos indicadores e interpretar sus variaciones en función de las estrategias puestas en marcha.
¿Qué se necesita para ser analista web?
Como habrás podido apreciar, las funciones de un analista web son extensas y variadas y ya hemos comentado que, en ocasiones, los analistas web y digitales se acaban especializando en una de las áreas mencionadas (incluso, a veces, se acaban especializando en el uso de una herramienta concreta). Sin embargo, ¿Cuáles son, a grandes rasgos, las habilidades o conocimientos que se necesitan para ser un analista web?
Para ser un buen analista web, es necesario tener una combinación de habilidades técnicas y blandas. A continuación te presento algunos de estos conocimientos y habilidades. Se trata únicamente de la base general que suele ser común en cualquier analista independientemente de que después se especialicen en un área concreta:
- Conocimientos técnicos: en herramientas de análisis web, como Google Analytics, Adobe Analytics, Tag Manager, entre otras. Pero no sólo eso, también debe tener habilidades en bases de datos para poder trabajar directamente con los datos en bruto.
- Conocimiento de lenguajes de programación: no necesariamente necesita ser un programador experto, pero es recomendable que tenga conocimientos básicos en algunos lenguajes de programación y tecnologías web para poder comprender y trabajar con los datos de un sitio web como, por ejemplo: HTML y CSS para entender cómo están construidas las páginas web y poder realizar cambios básicos en la estructura y diseño, JavaScript para realizar análisis avanzados en la página web, como seguimiento de eventos y personalización de etiquetas, SQL para trabajar con bases de datos y extraer información relevante para el análisis o Python o R para realizar análisis estadísticos avanzados y modelado de datos.
- Análisis de datos: también se deberían tener conocimientos en matemáticas, estadística y análisis de datos. El analista debe ser capaz de interpretar los datos y traducirlos en información útil para la toma de decisiones.
- Conocimientos de marketing digital: también se debe tener un conocimiento profundo de los conceptos y estrategias posibles dentro del marketing digital para poder comprender lo que está sucediendo en los datos, visualizar la causa-efecto y poder asesorar de forma conveniente a su cliente.
- Habilidades blandas: este tipo de habilidades suelen dejarse un poco olvidadas pero son también muy importantes ya que un buen analista web debe ser capaz de comunicarse, de trabajar en equipo, de adaptarse, de resolver problemas, o de tener un pensamiento crítico. En definitiva debe ser capaz de comunicar de forma clara sus conclusiones y debe ser capaz de interactuar con varios actores y trabajar en equipo, todo ello con una dosis de creatividad que le permitirá proponer soluciones a situaciones concretas.
- Conocimientos de negocio: por último se debe entender el negocio y los objetivos de la empresa ya que debe ser capaz de traducir los datos en acciones para mejorar el rendimiento del sitio web y lograr los objetivos específicos del cliente. A mismo tiempo, conociendo la empresa y el sector, sabrá qué tipo de acciones pueden dar mejores resultados que otras o podrá intuir de forma más clara la relación causa-efecto de las estrategias que puedan proponerse.
En resumen, un buen analista web debe tener una combinación de habilidades técnicas, conocimientos de análisis de datos, marketing digital, habilidades blandas y conocimientos de negocio para ser efectivo en su trabajo… como ves esto es mucho más que “ser capaz de instalar Google Analytics”.
Cómo, el papel de un analista web, puede ayudar a tu negocio
Ya lo hemos visto a lo largo del artículo a través de pinceladas desorganizadas, pero deja que resuma algunas de las ventajas o formas en las que el análisis web o la presencia de un analista web podría ayudar a tu negocio.
De entrada, un analista que es esencial para comprender y mejorar el rendimiento del sitio web (lo cual no es poco en muchas situaciones ya que muchos empresarios online van aún, a estas alturas, completamente a ciegas en el desempeño de sus webs y acciones digitales). A partir de ahí aquí ya te he mostrado que un analista puede ayudar a tu negocio a identificar oportunidades de mejora, a mejorar la experiencia del usuario en tu web (lo cual puede mejorar la fidelización y la conversión), a aumentar las ventas y los ingresos (como resultado directo del aumento de la conversión), a detectar puntos débiles y fuertes de tu negocio para adaptar las estrategias de marketing y, sobre todo, a darte un panorama global y real de tu negocio que va a permitirte tomar decisiones de forma más objetiva basándote en datos reales y no en tu propia intuición.
Conclusiones
Espero que el artículo haya ayudado a aclarar conceptos y el alcance real de la actividad de un analista web. Al menos hasta el punto de dejar de considerarlo simplemente como “el que instala Analytics” o para dejar de banalizar su actividad pensando que se resume a una acción que realizo de forma gratuita y automática para mis clientes al configurar una cuenta de Analytics por defecto y enviarle mensualmente un informe con las visitas recibidas…
Como te he mostrado en el artículo, las funciones de un analista web son variadas y requieren un conocimiento global de múltiples áreas del marketing online, al mismo tiempo que puede proporcionar muchos beneficios a cualquier negocio.
Puede que la necesidad real de un analista web dependa del tipo de negocio y la fase de desarrollo en la que se encuentre, pero lo que es innegable es que la visión de este tipo de profesiona va a dar un enfoque objetivo de tu negocio que resultará siempre positivo.
Deja una respuesta