Que son los enlaces UTM y porque son importantes en analítica web

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer el seguimiento de las personas que han hecho clic sobre algún botón, enlace o campaña que has lanzado fuera de tu web?, ¿te preguntas si esas visitas han llegado a convertir o tienes dudas de lo que han hecho después en tu web?. Todo eso puedes responderlo si…

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer el seguimiento de las personas que han hecho clic sobre algún botón, enlace o campaña que has lanzado fuera de tu web?, ¿te preguntas si esas visitas han llegado a convertir o tienes dudas de lo que han hecho después en tu web?.

Echa un vistazo al siguiente artículo en el que te explico cómo los enlaces UTM pueden ayudarte en ese sentido y cómo puedes utilizarlos de forma correcta para comprender mejor el rendimiento de tus campañas.

¿Qué son los códigos UTM?

Los enlaces UTM (Urchin Tracking Module) son una herramienta de análisis de tráfico web desarrollada por la empresa Urchin Software Corporation, la cual fue adquirida por Google en 2005. Concretamente significa: “Módulo de seguimiento de Urchin”.

Básicamente, lo que hace esta herramienta es permitir a los usuarios controlar el tráfico que llega a sus páginas web a través de enlaces específicos. Estos enlaces se forman añadiendo códigos especiales al final de la URL para que se pueda rastrear el enlace y obtener información precisa de la procedencia de las visitas a la web. Estos códigos no afectan en nada a la URL, ni tienen repercusiones en el posicionamiento SEO.

Por lo tanto, el código UTM es simplemente, como he adelantado, un fragmento de código que puede añadirse al final de una URL para realizar un seguimiento del rendimiento de la campaña y del contenido. Al agregar códigos UTM a la URL, el análisis web informará cuáles son los dominios y las campañas que brindan la mayor parte del tráfico de su sitio web.

Puedes realizar un seguimiento de 5 parámetros UTM diferentes: ubicación, medio, campaña, tiempo y contenido.

Un código UTM podría tener este aspecto:

  https://tuweb.com/nombredelapagina/?utm_source=google  

La parte que empieza después de ‘?’ es el código UTM. Como podrás intuir, este código rastreará quién envió el tráfico a la página (es decir, la fuente).

¿Por qué son tan importantes los códigos UTM?

Estos códigos tienen básicamente un propósito esencial: ayudar a la herramienta de análisis a rastrear el origen de los visitantes. Ojo, esta herramienta de análisis no tiene porque ser obligatoriamente Google Analytics, podría ser cualquier otra como Matomo.

Para los profesionales del marketing, esto significa que estas métricas UTM pueden utilizarse para medir el impacto de las campañas. Si alguna vez has tenido problemas con la atribución de marketing, los códigos UTM son muy útiles.

Profundizando un poco más, los códigos UTM brindan información valiosa sobre el éxito de cualquier campaña, plataforma o medio de marketing. Estos códigos te pueden ayudar a rastrear el tráfico entrante a su sitio categorizándolo y añandiéndo una serie de informaciones y parámetros que pueden ser entendidos y registrados por las herramientas de análisis para poder relacionarlos, posteriormente, con el resto de datos medidos. Esto nos permite obtener una mejor comprensión del impacto de los esfuerzos de marketing que se estén realizando.

Analizando esta información categorizada con el resto de datos puedes, por ejemplo, ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo optimizar sus campañas o conocer maximizar el ROI de las acciones emprendidas.

Podríamos también responder a preguntas como: ¿Cuánto tráfico proviene de una fuente en particular? o ¿de dónde vienen mis visitantes? , ¿Qué hicieron los visitantes una vez que llegaron a mi sitio web?, ¿Qué tipo de contenido tiene más aceptación por mi audiencia? o ¿Qué campañas son las más exitosas?. Incluso, si llegamos a establecer segmentos en nuestro análisis podríamos averiguar cosas como qué fuente, dentro de una misma campaña, está proporcionando un perfil de visitantes que convierten mejor y, por lo tanto, que esté más alineado con el producto/servicio ofrecido… como ves las posibilidades son muchas.

¿Qué se puede rastrear con los códigos UTM? Las 5 variables UTM

Ahora que sabes qué son los códigos UTM y por qué son importantes, es hora de sumergirse en las cinco variables de los códigos UTM y qué información estamos enviando a la herramienta de análisis cuando las usamos. Estas cinco variables son utm_source, utm_medium, utm_campaign, utm_term y utm_content.

¿De dónde procede el tráfico? (utm_source)

Este parámetro te permite identificar de dónde procede el tráfico. Para usarlo añadimos en la URL el parámetro utm_source. Podemos rastrear fuentes como:

  • Redes sociales (Instagram, Facebook, Pinterest, YouTube, LinkedIn, etc.)
  • Buscadores (Google, Bing, Yahoo, etc.)
  • Publicaciones de pago, anuncios, banners pagados (anuncios de pago, publicaciones patrocinadas, etc.)
  • Otros sitios web (su propio sitio, sitios de la competencia, sitios de editores)

Un ejemplo del uso del parámetro:   https://tuweb.com/nombredelapagina/?utm_source=google  

Imaginemos que se trata de un enlace situado en YouTube, en ese caso sólo añadiríamos YouTube (si configuras campañas en diferentes plataformas, crea varias URL de campaña y sustituye la fuente por Facebook, TikTok, etc.).

¿De qué canal procede el tráfico? (UTM_medium)

La opción UTM_medium rastrea el tipo de tráfico generado por los visitantes: CPC, Email, Social, Referral, Display, etc.

se utiliza para identificar el tipo de medio utilizado, como correo electrónico o redes sociales.

Ejemplo: &utm_medium=cpc

Un ejemplo del uso del parámetro:   &utm_medium=cpc

Volviendo al caso anterior. Ese enlace situado dentro de YouTube podría encontrarse en la descripción del vídeo, con lo que el medio podría ser “social” (por tratarse de una red social). Sin embargo, si el enlace estuviese dentro de una campaña de anuncios de YouTube podríamos decir que el medio es “cpc”. En ambos casos vemos que la fuente sigue siendo YouTube

¿Qué término utilizas para acceder a la página? (UTM_term)

UTM_term se usa para rastrear las palabras clave o los términos que se usaron en la búsqueda.

Los enlaces UTM también le ayudan a ver qué palabras clave llevan tráfico a una página concreta. al utilizar parámetros de idioma Si sabe qué idiomas atraen más tráfico. ¿Y a qué idioma hay que querer más?.

El parámetro UTM de palabra clave le permite rastrear de qué término de palabra clave proviene un visitante del sitio web. Este parámetro se utiliza específicamente para los anuncios de búsqueda de pago. El parámetro es

¿En qué tipo de contenido se ha hecho clic? (UTM_content)

UTM_content se utiliza para rastrear el contenido específico o el enlace en el que se hizo clic para llevar a un usuario a la web. Esto sirve para diferenciar aún más tu campaña.

Imaginemos que tenemos varios enlaces en una misma fuente y todos ellos apuntan a la misma página de nuestra web. Si no proponemos más diferenciación sabríamos que nos llegan visitas de esa página en concreto pero no podríamos saber que enlace o qué tipo de contenido relacionado está clicando el usuario (o lo que es lo mismo, qué tipo de contenido está funcionando mejor). En ese sentido podemos especificar esta información con el parámetro de contenido UTM.

Esto nos ayudará a reconocer el tipo de contenido que atrae más a nuestros clientes y potenciarlo así como evitar el que esté dando peores resultados.

¿De qué campaña me llegan las visitas? (UTM_campaign)

UTM_campaign se usa para rastrear el nombre de la campaña o el término que dirigió al usuario a tu web. Esto te permite realizar un seguimiento de los resultados de una campaña específica. Por ejemplo, puedes utilizar parámetros de campaña para separar el tráfico entre campañas de anuncios de Facebook o campañas de correo electrónico.

Las etiquetas de seguimiento basadas en campañas agrupan todo el contenido de la campaña para su análisis.

En el siguiente ejemplo se vincular el tráfico a los enlaces que se utilizan en una campaña de un 20 % de descuento en un producto.

Hemos incluido herramientas. Porque el objetivo de esta campaña era conseguir que nuestro público visitara la página en la que se enumeran nuestras herramientas.

Mediante el uso de estas cinco variables, puede obtener información valiosa sobre el origen de su tráfico y su rendimiento.

Buenas prácticas al usar el seguimiento UTM

Te comparto algunas de las buenas prácticas que yo mismo he ido aplicando cuando debo usar los enlaces UTM:

  • Haz que tus URL y enlaces sean coherentes, claros y fáciles de leer (es conveniente crear una guía de etiquetado de enlaces/UTM dentro de tu plan de medición).
  • Mantén una lista de parámetros UTM para que todos en tu equipo los conozcan
  • En cuanto a los parámetros UTM de la URL, usa etiquetas específicas para lo que quieres y dónde estás
  • Usa nombres cortos pero descriptivos

Una vez hayas creado tu URL con los parámetros UTM puedes usar un acortador de URL como Bitly que te dará una URL más manejable y en la que no se podrán distinguir estos parámetros.

¿Cuáles son las limitaciones del uso de parámetros UTM?

A pesar de las muchas ventajas de usar parámetros UTM para el seguimiento, existen algunas limitaciones a tener en cuenta:

  • Una es que si se redirige la URL con un parámetro UTM, la información del parámetro se puede eliminar. Una posible solución a este inconveniente es el acortador de URL que he comentado antes
  • Los parámetros UTM solo pueden rastrear los clics, lo que significa que no brindan ninguna información sobre los usuarios que no hacen clic o que hacen clic pero no realizan ninguna acción en su sitio
  • Los parámetros UTM pueden ser difíciles de implementar correctamente y requieren un mantenimiento regular

A pesar de estas limitaciones, los parámetros UTM siguen siendo una herramienta esencial para el análisis web y pueden ayudarlo a comprender mejor el tráfico entrante de su sitio web.

Otros artículos que te interesarán.

¿Comenzamos?

Hablemos de tu proyecto durante media hora sin compromiso y veamos cómo podemos colaborar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar sesión

Cerrar