Los mu-plugins pueden convertirse en unos buenos aliados si estamos trabajando en la implementación analítica con una web basada en WordPress, pero antes de nada, ¿qué son los mu-plugins y porqué son tan interesantes?
Los plugins imprescindibles (también conocidos como mu-plugins) son aquellos archivos php que se instalan en una carpeta especial de WordPress (mu-plugins), dentro de la carpeta wp-content. Estos plugins se activan automáticamente tras instalarse y no pueden gestionarse desde el backend.
Características especiales de los mu-plugins
- Como ya he comentado en el apartado anterior, un ‘mu-plugin’ es un plugin que, por defecto, se activa automáticamente y permanece habilitado cuando se carga en el directorio mu-plugins de la carpeta wp-content (es decir, /wp-content/mu-plugins. Una vez cargado en este directorio, WordPress sabrá automáticamente que este plugin debe ser utilizado en la instalación
- Los plugins de uso obligatorio se cargan antes que los plugins normales y no aparecen en la lista de plugins por defecto en la página de plugins de wp-admin. Sin embargo, aparecen en una sección especial de Must-Use en el menú de la lista de la pantalla de plugins

- Al no poder gestionarse como el resto de plugins la única forma de desactivar un mu-plugin es eliminando directamente el archivo del plugin de la instalación de WordPress.
- Los plugins Must-Use no se actualizan automáticamente y WordPress no notifica las nuevas versiones. Esto significa que los mu-plugins deben mantenerse actualizados manualmente.
- Los MU-plugins son cargados por PHP, en orden alfabético, antes que los plugins normales. Esto significa que los hooks de la API añadidos en un mu-plugin se aplicarán a todos los demás plugins.
- Los mu-plugins funcionarán tanto en instalaciones de WordPress individuales como multisitio, pero se aplicarán a todos los sitios de una red multisitio.
- Otra característica de los mu-plugins es que no necesitan la cabecera típica de un plugin. Son totalmente funcionales sin ella aunque se la pongamos para facilitarnos su identificación.
- Los mu-plugins no se pueden estructurar dentro de carpetas (como los plugins normales). WordPress ejecutará los archivos .php que encuentre en la raíz de la carpeta mu-plugings por lo que toda la funcionalidad debería ir dentro de ese archivo. La única posibilidad es usar ese archivo .php como loader que cargue otros archivos .php que tengamos dentro de otras carpetas. Esto nos permitirá añadir una cierta organización a los archivos.
¿Porqué son interesantes los mu-plugins de WordPress desde el punto de vista de la analítica web?
Si consideramos lo que nos toca, es decir, la analítica web, nos damos cuenta de que estos archivos presentan ciertas funcionalidades interesantes que podemos explotar:
- Se activan inmediatamente y permanecen activos mientras estén en la carpeta
- No se pueden desactivar por error desde el backend o al desactivar un tema
Como decía, en una instalación de WordPress, estos archivos nos permitirán instalar funcionalidades importantes que no queremos que, bajo ningún concepto, se desactiven o se desinstalen por error.
En nuestro caso podemos usar los mu-plugins, por ejemplo, para implementar el código de seguimiento de una herramienta analítica, para implementar el código de GTM o, incluso, para instalar código y funciones personalizadas que envíen datos al dataLayer.
¿Quieres que te ayude a interpretar los datos de tu web para que aproveches todo su potencial? ¿Te interesa tomar decisiones objetivas y pertinentes para tu negocio online?
Cómo crear e instalar MU-Plugins en WordPress
Añadir un mu-plugin a su sitio requiere tres pasos:
- Crear una carpeta mu-plugins en el directorio wp-content (si esta no existe ya)

Para ello puedes usar una aplicación FTP como Filezilla.
- Crear el archivo .php que contenga el código que queremos instalar. Por ejemplo, el siguiente código nos puede servir para instalar el código de GTM dentro de nuestra web:
<?php
/**
* Plugin Name: DMKT GTM Script Installation
* Plugin URI: https://diegomedina.pro
* Description: This code installs the GTM script inside the web.
* Version: 1.0.0
* Author: Diego Medina
* Author URI: https://diegomedina.pro
* License: GPL v2 or later
*
*/
/**
* Añade el código principal de GTM dentro de las etiquetas head
* Sustituir GTM-XXXXXXX por el ID del contenedor de GTM
*/
add_action( 'wp_head', 'dmkt_google_tag_manager_script' );
function dmkt_google_tag_manager_script() { ?>
<!-- Google Tag Manager -->
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-XXXXXXX');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->
<?php }
/**
* Añade el código no script antes del cierre del body
* Sustituir GTM-XXXXXXX por el ID del contenedor de GTM
*/
add_action( 'wp_footer', 'dmkt_google_tag_manager_noscript' );
function dmkt_google_tag_manager_noscript() { ?>
<!-- Google Tag Manager (noscript) -->
<noscript><iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-XXXXXXX"
height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden"></iframe></noscript>
<!-- End Google Tag Manager (noscript) -->
<?php }
Como veis, en este caso he añadido la cabecera de plugin típica de WordPress. En realidad no sería necesario, pero me facilita la identificación y tengo una pequeña descripción del archivo.
- Para terminar sólo tendríamos que subir el archivo dentro de la carpeta que acabamos de crear a través de FTP.
Conclusión
Pues estos son los mu-plugins en WordPress. Si no los conocías espero que este artículo te haya servido para descubrir todo su potencial y si ya los conoces o los has usado para otras funcionalidades, este artículo te puede servir para darles otra utilidad más enfocada a la analítica web.
¿Quieres que te ayude a interpretar los datos de tu web para que aproveches todo su potencial? ¿Te interesa tomar decisiones objetivas y pertinentes para tu negocio online?