¿Aún no has migrado de tu cuenta de Google Universal Analytics (UA) a Google Analytics 4? No te preocupes, estás en el lugar correcto. En este artículo, te guiaré a través del proceso de migración paso a paso. Pero antes de empezar, ¿sabías que GA4 y UA tienen conjuntos de características y modelos de datos bastante diferentes? Por eso, es importante ajustar tu enfoque en función de tus necesidades. El objetivo es que al final de este artículo, tendrás una idea clara de lo que necesitas migrar y cómo configurar tu propiedad GA4. Para ello voy a explicarte una serie de pasos que pueden ayudarte y guiarte en este proceso de migración.
Paso 1: Recopilación de información
Comenzamos por la base, que suele ser el proceso de recopilar información. ¿Sabes para qué se utiliza actualmente GA? ¿Y cuáles son los requisitos para GA4? Básicamente necesitamos saber cómo se está utilizando actualmente Google Universal Analytics actualmente y qué vamos a necesitar para la migración a Google Analytics 4. Aquí te dejo algunas preguntas que te ayudarán a recopilar la información necesaria:
¿Quién tiene acceso a Google Universal Analytics actualmente?
Es importante saber quién tiene acceso a tu cuenta de Google Universal Analytics. Esto incluye a todos los miembros del equipo, agencias externas, consultores, etc. Tienes que pensar en proporcionar mismos accesos y permisos que tenías en la cuenta de universal analytics. El punto positivo es que este proceso te va a permitir hacer limpieza y descartar algunos accesos creados que deberían haber sido eliminados o modificados hace tiempo.
¿Quién depende de los datos de Google Universal Analytics y qué datos utilizan?
Ahora, identifiquemos a las personas y departamentos que dependen o utilizan los datos proporcionados por Google Universal Analytics. Este paso nos permitirá comprender mejor qué informes y datos son esenciales para tu organización en este momento. Para departamentos como Marketing o Ventas, los resultados proporcionados por Google Analytics pueden ser vitales para su funcionamiento diario. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta.
¿Qué datos de seguimiento de alta prioridad necesitarás?
No todos los datos son igualmente importantes. Algunos datos de seguimiento pueden ser más importantes o prioritarios en tu proyecto. Por ejemplo, si eres una tienda online, los datos de transacciones y comportamiento del usuario pueden ser más importantes que datos que den seguimiento a un formulario de contacto. Identifica estos datos para priorizar tus esfuerzos de migración.
¿Qué fuentes de datos se están ejecutando actualmente en Google Universal Analytics?
También debemos identificar las fuentes de datos que estamos utilizando actualmente en Google Universal Analytics. Revisa si estás recogiendo datos de tu página web, aplicaciones móviles, CRM o cualquier otra aplicación. Haz un listado de estas fuentes para luego poder integrarlas en Google Analytics 4.
¿Qué características personalizadas de Google Universal Analytics se utilizan?
Google Universal Analytics ofrece una serie de características personalizadas, como segmentos personalizados, informes personalizados, etc. Por lo tanto, también será útil crear un listado con todas estas características.
¿Cuál debería ser el cronograma para la migración?
Por último, puede ser interesante establecer un cronograma para realizar esta migración. De esta manera, podrás establecer plazos y planificar los recursos necesarios. Este paso puede ser especialmente importante si tienes una gran cantidad de datos y configuraciones personalizadas en Google Universal Analytics que necesitas trasladar a Google Analytics 4.
Paso 2: Auditoría de la configuración actual
En este paso, realizaremos una revisión en profundidad de la implementación actual de Google Universal Analytics. Esto nos permitirá descubrir características y configuraciones que se hayan implementado y que podrían ser necesarias para la transición de datos. Es importante para garantizar que no perderemos funcionalidades clave durante este proceso de migración.
¿Qué métricas/dimensiones se utilizan ?
En esta nueva etapa, vamos a empezar por identificar las métricas y dimensiones que se utilizan con más frecuencia. Así, buscamos determinar qué datos son los más importantes en el proyecto. Dentro de estos datos, podemos tener métricas como las sesiones, los usuarios únicos, las páginas por sesión o duraciones medias. Incluso, podemos tener dimensiones personalizadas que sean específicas del proyecto.
¿Existen dimensiones/métricas personalizadas?
Como ya sabes, las dimensiones y métricas personalizadas proporcionan información importante que no suele estar disponible a través de las dimensiones y métricas estándar de Google Analytics. Debemos detectar si estamos utilizando este tipo de dimensiones o métricas personalizadas para planificar cómo recrearlas en Google Analytics 4.
¿Cuál es la estructura de cuentas/propiedades/vistas?
Otro punto importante es revisar la estructura actual de nuestra cuenta en Google Universal Analytics en lo que respecta a las cuentas, propiedades y vistas. Para poder organizar la configuración y estructura en Google Analytics 4, tenemos que saber que esta estructura ha cambiado. El elemento “vista” ha sido suprimido y se ha reemplazado por lo que se llama “flujo”, con un concepto ligeramente diferente. También deberemos mirar otros factores externos, como la empresa, el modelo de negocio o los elementos que deben medirse, para poder establecer así la estructura más adecuada.
¿Se han documentado los grupos de contenido, los agrupamientos de canales personalizados?
Los grupos de contenido y los agrupamientos de canales personalizados son características avanzadas de Google Universal Analytics que te permiten organizar y analizar tus datos de una manera que tiene sentido para tu negocio. Si estás utilizando estas características, necesitarás planificar cómo replicarlas en Google Analytics 4.
¿Se han documentado los eventos entrantes?
Lo que entendemos por eventos son acciones que un usuario puede realizar en nuestro sitio web o aplicación. Estas acciones pueden ir desde hacer clic en un botón o un enlace, descargar un archivo o, incluso, hacer scroll en nuestra página. Es necesario detectar si estamos rastreando este tipo de eventos con Google Universal Analytics para también incluirlos dentro de nuestra planificación en Google Analytics 4.
¿Se utiliza el seguimiento de comercio electrónico? ¿Qué características?
Para Google Analytics 4, el seguimiento del comercio electrónico está compuesto por la configuración de una serie de eventos particulares. Necesitamos saber si nuestra web actual realiza este tipo de seguimiento para que, igual que hemos visto con los eventos anteriores, se tenga en cuenta en la planificación.
¿Se han documentado los filtros, el seguimiento entre dominios, la lista de exclusión de referencias y las conexiones de propiedades?
Estas son características avanzadas de Google Universal Analytics que te permiten controlar y personalizar cómo se recopilan y procesan tus datos. Si estás utilizando estas características, necesitarás planificar cómo replicarlas en Google Analytics 4.
¿Estás rastreando alguna aplicación?
Si estás rastreando una aplicación móvil con Google Universal Analytics, necesitarás planificar cómo rastrear esta misma aplicación con Google Analytics 4.
¿Existen personalizaciones en el código de seguimiento en Google Tag Manager?
Google Tag Manager es el gestor de etiquetas que nos permite insertar el código de seguimiento y otros códigos en nuestra web o en nuestra aplicación, sin necesidad de modificar el código original. En este paso, tendríamos que determinar si hemos personalizado algún tipo de código de seguimiento de Google usando la herramienta de Google Tag Manager. Ya que este mismo tipo de personalización deberíamos poder trasladarlo a Google Analytics 4.
¿Google Analytics 4 te ha pillado desprevenido? ¿Necesitas ayuda para comprender su funcionamiento? ¿Quieres exportar tu propiedad actual en GA3 a GA4?
Paso 3: Planificación de una nueva configuración
Una vez tenemos todos los datos recopilados después del paso 1 y 2, es el momento de tomarnos un tiempo para pensar en los distintos conceptos y configuraciones que queremos implementar. Echa un vistazo a estos puntos importantes a tener en cuenta.
¿Se combinarán los datos de la aplicación y la web?
Como sabrás, una de las novedades de Google Analytics 4 es que te permite combinar los datos de una aplicación y de tu web en una sola propiedad. Esto puede ser beneficioso si tenemos tanto una web como una aplicación y nos interesa ver todos los datos en una única cuenta. Sin embargo, esto que en ocasiones puede ser una ventaja, puede presentar una dificultad si tenemos una gran cantidad de datos y a la vez, estos datos de aplicación y web son muy diferentes entre sí. Tendremos que decidir cuál es la mejor opción para nuestro proyecto.
Planificación de la configuración de tus eventos
Otra de las novedades de Google Analytics 4 es que su modelo de medición está basado principalmente en eventos, y no hits como Google Universal Analytics. En Google Analytics 4, los eventos son la principal forma de recopilar datos sobre lo que los usuarios hacen en tu web o aplicación. Por eso es importante tener algunas consideraciones en cuenta:
- Considerar si algunos eventos pueden ser reemplazados por la medición mejorada: Aparte de los eventos por defecto, Google Analytics 4 nos da la posibilidad de medir otro tipo de eventos a través de lo que llama medición mejorada. Con este sistema, se puede rastrear automáticamente ciertos eventos sin necesidad de una configuración adicional, simplemente activándolos desde la zona de administración. Es posible que alguno de los eventos que estemos rastreando actualmente en nuestro proyecto puedan ser reemplazados por esta medición mejorada.
- Comparar los eventos documentados de Google Universal Analytics con los eventos recomendados de Google Analytics 4: Google Analytics 4 tiene un tipo de eventos que se llaman eventos recomendados. Google anima a usar estos eventos y sus nomenclaturas para hacer el seguimiento de determinados eventos típicos en tu web. Deberíamos comparar nuestros eventos actuales con el listado de eventos recomendados para ver si hay alguno que podría ser incluido en este tipo de eventos.
- Planificar nuevos eventos y sus propiedades: Es posible que aprovechemos la migración para evaluar si necesitamos rastrear nuevos eventos una vez creemos nuestra cuenta de Google Analytics 4. En ese caso, deberíamos planificar estos nuevos eventos, así como los parámetros o datos adicionales sobre este evento que nos interesaría rastrear.
- Planificar eventos de comercio electrónico: Como ya hemos comentado antes, si usamos un seguimiento de Comercio electrónico es importante planificar qué eventos de Comercio electrónico estamos interesados en rastrear en Google Analytics 4. La mayoría de estos eventos estarán incluidos dentro de los eventos recomendados por Google, por lo que será interesante que vuelvas a revisar este listado.
Mapeo de tus objetivos y conversiones
Es posible que hayamos definido objetivos en Google Universal Analytics para definir esas metas importantes a seguir en nuestras métricas. En Google Analytics 4 tenemos el equivalente con las conversiones. Esto va a permitir diferenciar este tipo de eventos como aquellos eventos que han cumplido un objetivo. Y, por lo tanto, vamos a poder identificarlos dentro de nuestros informes. Tendremos que ver cuáles son los objetivos que hemos definido en Google Universal Analytics para definirlos del mismo modo en Google Analytics 4.
Paso 4: Integración
En este nuevo paso, vamos a trasladar a la realidad toda la planificación realizada en el paso anterior. La integración es un paso crucial para asegurar el buen seguimiento de los datos y su consistencia. Es quizás la parte más técnica del proceso, por lo que a lo mejor necesitas recurrir a un experto en las distintas herramientas a utilizar. A continuación te dejo algunos puntos importantes a considerar.
Configuración de la nueva propiedad de Google Analytics 4
En este primer paso, debemos configurar la nueva propiedad de Google Analytics 4. Esto implica su creación y configuración básica, así como de cualquier configuración específica que necesitemos para nuestra web o aplicación. Debemos trasladar a este punto todos los datos planificados previamente. También tendremos que considerar qué tipos de flujo vamos a crear dentro de nuestra propiedad.
Implementación de eventos según el plan
En este primer paso, debemos configurar la nueva propiedad de Google Analytics 4. Esto implica su creación y configuración básica, así como de cualquier configuración específica que necesitemos para nuestra web o aplicación. Debemos trasladar a este punto todos los datos planificados previamente. También tendremos que considerar qué tipos de flujo vamos a crear dentro de nuestra propiedad.
Implementación de dimensiones personalizadas y parámetros de eventos según el plan
Igual que en el punto anterior y apoyándonos en Google Tag Manager, deberemos ver si nuestro plan recoge el seguimiento de eventos personalizados. En ese caso, tendremos que implementarlos y asegurarnos de su correcto funcionamiento.
Configuración de conversiones
Igual que en el punto anterior y apoyándonos en Google Tag Manager, deberemos ver si nuestro plan recoge el seguimiento de eventos personalizados. En ese caso, tendremos que implementarlos y asegurarnos de su correcto funcionamiento.
Registro de nuevos parámetros
Debemos saber que Google Analytics 4 nos permite registrar nuevos parámetros para nuestros eventos. En definitiva, esto nos va a permitir recopilar datos adicionales que nos van a permitir contextualizar mejor los eventos y llegar así a hacer análisis más detallados. En este punto, vamos a configurar el seguimiento de estos parámetros asociado a nuestros eventos.
¿Google Analytics 4 te ha pillado desprevenido? ¿Necesitas ayuda para comprender su funcionamiento? ¿Quieres exportar tu propiedad actual en GA3 a GA4?
Conclusión
Recuerda, la migración de UA a GA4 no es un proceso que debas tomar a la ligera. Pero no te preocupes, con esta guía paso a paso, te permitirá realizar esta transición sin problemas.
En resumen, la migración de Google Universal Analytics a Google Analytics 4 es un proceso que requiere una cuidadosa planificación y ejecución. Desde la recopilación de información y la auditoría de la configuración actual, hasta la planificación de una nueva configuración, la integración y la consideración de otros aspectos importantes, cada paso es crucial para garantizar una transición suave y exitosa.
Es importante recordar que Google Analytics 4 representa un cambio significativo en la forma en que se recopilan y analizan los datos de análisis web. Con su enfoque en los eventos y la capacidad de combinar los datos de la web y las aplicaciones en una sola vista, ofrece nuevas oportunidades para obtener una visión más completa y centrada en el usuario de cómo las personas interactúan con tu sitio web o aplicación.
Sin embargo, también puede presentar desafíos, especialmente si estás acostumbrado a trabajar con Google Universal Analytics. Puede que te enfrentes a una curva de aprendizaje mientras te familiarizas con la nueva interfaz y las nuevas formas de hacer las cosas.
Espero que este artículo te haya proporcionado una guía útil para tu proceso de migración. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto. Estoy aquí para ayudarte en cada paso del camino. ¡Buena suerte con tu migración a Google Analytics 4!
Laisser un commentaire